lunes, 7 de septiembre de 2009

El básquetbol argentino irá a otro Mundial
Diario Uno - ‎hace 12 horas‎
23:51 Basquet selecciónla notable selección argentina de básquetbol es una marca registrada a nivel mundial. Ya nadie puede discutir que es una de las ...
Brasil conquista segundo título consecutivo en Pre-Mundial de ...
AFP - ‎hace 10 horas‎
SAN JUAN — Brasil cumplió con los pronósticos previos a la competencia y se alzó con su segundo título consecutivo en el Pre-Mundial FIBA Américas, ...
Brasil se baña en oro en el Premundial de Basquetbol Excélsior
Brasil campeón del Premundial de basquetbol, gana a Puerto Rico 61-60 SDP Noticias
Argentina perdió en la semifinal del Premundial de básquetbol

noticia mundiales y internacionales


Básquetbol: Mañana debuta OTC en la Copa Argentina
Misiones OnLine - ‎hace 2 horas‎
... prensa junto al plantel, para referirse a la actualidad de la institución y los detalles del debut de mañana martes, en la Copa Argentina de Básquetbol. ...

historia del basquetbol



El baloncesto o básquetbol es un deporte de equipo que consiste básicamente en introducir un balón en un aro colocado a 3 metros del suelo, del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
Es conocido por las Federaciones Nacionales
[1] como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbol o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y como básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.
Fue inventado por
James Naismith, un profesor de educación física canadiense, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)[2] o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 10 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.
También hay una modalidad, fundamentalmente para
discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas, prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.

Falta técnica
Falta a un jugador o de un miembro del banquillo que no implica contacto, sino falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada al espíritu de las reglas. La segunda falta técnica que se le pite a un mismo jugador contará como descalificante. Una falta técnica contará como falta personal, es decir, se sumará una falta al jugador al que le ha sido pitada la falta técnica, así como a las faltas de equipo. Se sanciona igual que la antideportiva.

Tiros libres
Si un equipo comete cuatro faltas en un período (5 en reglamento NBA o 2 en los dos últimos minutos de cada cuarto), a partir de ese momento todas las faltas personales que realice durante ese período serán sancionadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de su zona (situada a 4,60 m de la canasta).

La cancha
Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15
m de ancho y 28 m de longitud.

la pelota

Circunferencia: 68 - 73 cm.
Diámetro: 23-24 cm.
Peso: 567 - 650
g.

la canasta


La canasta

El poste y la canasta con medidas oficiales.
El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1.05 x 1.80 m, de al menos 30 mm de grosor y con los bordes inferiores acolchados. En la parte central inferior, se encuentra un rectángulo pintado de 0.59 m x 0.45 m y que está elevado del tablero por la parte baja 0.15 m, en el interior del rectángulo se encuentra un basculante homologado que sostiene a la canasta que mide 0.45 m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro.

puntuacion


Puntuación

Lanzamiento de 3 puntos.
Los tiros libres valen un punto.
Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos puntos.
Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,25 m del centro del aro, o 7,24 en la
NBA) valen tres puntos.

tiro o canasta


Tiro a canasta

Un jugador de baloncesto realizando un mate.
El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son:
Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca.

Defensa


Defensa
La defensa en baloncesto se realiza entre el hombre que ataca y el aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.
En cuanto a los diferentes tipos de defensa "colectiva", que puede realizar un equipo encontramos:

Defensa individual.
Defensa Individual, también conocida como defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival.
Defensa en Zonas: Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores en la cancha las zonas posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los mismos.
Defensa Mixta: Sería una combinación de los dos tipos de defensas expuestas anteriormente
Variaciones del baloncesto

Son los juegos o actividades basadas en el juego del baloncesto, en las cuales el jugador utiliza habilidades básicas del baloncesto. Algunas no son más que variaciones, mientras que otras son ya deportes distintos. Otras variaciones incluyen juegos de niños, ejercicios para que el jugador mejore alguna de sus habilidades, las que pueden o no tener un componente de competitividad. La mayoría son jugadas sin árbitros, y sin una sujeción fuerte a las reglas